¿Qué pensamos Cuando dibujamos?. El rol del dibujo a mano en la enseñanza del diseño
Resumen
El artículo pretende divulgar los hallazgos obtenidos en relación al rol del dibujo a mano en los procesos de enseñanza – aprendizaje de disciplinas artísticas y proyectuales en estudiantes pre universitarios de Uruguay. Los datos se obtuvieron en el marco de una Tesis de Maestría y en este artículo se presenta lo constatado dentro de las subcategorías de Dibujo de Observación y Boceto de Ideación. El marco teórico releva antecedentes que demuestran el vínculo entre cognición y percepción visual y fundamenta la complejidad de los procesos cognitivos involucrados en el dibujo a mano. Acorde a los datos obtenidos, se puede concluir que a pesar de que las prácticas mencionadas son altamente valoradas por los docentes entrevistados, la carga horaria dedicada a las mismas ha decrecido dentro de los cursos analizados. Por tanto, en contraste con las ventajas que la destreza en el dibujo a mano aporta tanto al aprendizaje del diseño como al desempeño profesional de los graduados, el mismo ocupa un rol cada vez menos central y prioritario en los cursos de asignaturas artísticas y proyectuales.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Eisner, E. W. (1998). El ojo ilustrado. Indagación cualitativa y mejora de la práctica educativa. Paidós Educador.
Eisner, E.W. (2004). El arte y la creación de la mente: el papel de las artes visuales en la transformación de la conciencia. Paidós Ibérica.
Fava, M. (2014). Understanding Drawing: a cognitive account of observational process. [Doctoral thesis, Universidad de Loughborough]. Loughborough University research repository. https://repository.lboro.ac.uk/articles/thesis/Understanding_drawing_a_cognitive_account_of_observational_process/9333119/1
Fava, M, (2019). A Decline in drawing ability? [¿Un declive en la habilidad para dibujar?]. International Journal of Art & Design Education, 39(2), s.n. https://doi.org/10.1111/jade.12255
Hewitt, M. A. (2019). Sketches as Cognitives Traces: Alvar Aalto at Imatra [Los Bocetos como Rastros Cognitivos: Alvar Aalto en Imatra]. New Design Ideas, 3(1), 5‐20.
Kozbelt, A. & Seeley, W. P. (2007). Integrating Art Historical, Psychological, and Neuroscientific Explanations of Artists’ Advantages in Drawing and Perception [Integrando Explicaciones desde la Historia del Arte, la Psicología y la Neurociencia para las Ventajas de los Artistas en el Dibujo y la Percepción]. Psychology of Aesthetics, Creativity, and the Arts, 1(2), 80-90. http://dx.doi.org/10.1037/1931-3896.1.2.80
Kozbelt, A. & Ostrofsky, J. (2019). Expertise in Drawing [Expertise en el Dibujo]. En K. Ericsson, N. Charness, P. Feltovich, & R. Hoffman (Eds.). The Cambridge Handbook of Expertise and Expert Performance (pp. 576-595). Cambridge University Press.
Lima Freire, L. & Duarte, A. (2019). Aprendizagem do desenho artístico no ensino superior: concepções de estudantes [Aprendizaje de dibujo artístico en la enseñanza superior: concepciones de estudiantes]. Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação, 27(103), 363-384. https://doi.org/10.1590/S0104-40362019002701504
Machín, C. (2022). Habilidades de aprendizaje y construcción de conocimiento en el área de Arte y Comunicación Visual de Enseñanza Media Superior: la perspectiva del docente adscriptor [Tesis de maestría, Universidad ORT Uruguay]. Sistema de Bibliotecas de la Universidad ORT Uruguay.
OCDE (2016). Revisión de recursos educativos: Uruguay 2016. OCDE Publishing.
DOI: https://doi.org/10.25009/e-rua.v15i4.218
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Soporte electrónico
ISSN: 2954-4149
https://rua.uv.mx/index.php/rua/index
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
Las opiniones expresadas por los autores no reflejan la postura de los editores de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos aquí presentados, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica.