Evaluación por pares

Proceso de Publicación de Artículos

El Comité Editorial de la Revista e-RUA será el responsable de aprobar la publicación de los manuscritos y su resolución será inapelable. Para tomar esta decisión, el Comité Editorial se apoyará en el resultado de la evaluación por pares de los manuscritos. Los autores recibirán el reporte de la evaluación en un plazo máximo de 3 meses, contados a partir del momento en que el Comité Editorial realice el acuse de recibo del manuscrito.

El proceso de publicación de artículos en la revista e-RUA está diseñado para garantizar la calidad y rigurosidad académica de los contenidos. A continuación, se describen las etapas que conforman dicho proceso:

  1. Recepción de la propuesta:

El autor o autora envía su artículo en la página web de la revista ó al correo electrónico de la misma (revistarua@uv.mx).

  1. Revisión de cumplimiento de requisitos:

El Comité Editorial verifica que el texto cumpla con los lineamientos establecidos por la revista en cuanto a formato, extensión, normas de citación, etc. para verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos dentro de las directrices así como la procedencia del texto. Requisitos de publicación.

  1. Revisión de similitud (iThenticate):

El manuscrito es sometido a un software de detección de coincidencias para asegurar la originalidad del contenido y evitar plagio del texto, se considerará como máximo un porcentaje de similitud de 25%. Más de esa cantidad implica se remita de vuelta al autor para corrección de texto.

  1. Selección de evaluadores:
    • Los evaluadores serán académicos que por su formación y trayectoria estén en condiciones de juzgar la originalidad, solidez y relevancia de los manuscritos.
    • Los integrantes del Comité Editorial de la revista no podrán fungir como evaluadores.
    • Los evaluadores no deberán tener conflictos de intereses que pongan en entredicho la objetividad de su juicio.
  1. Arbitraje por pares:

Los artículos serán evaluados bajo el sistema de revisión por pares académicos, quienes emitirán una recomendación:

  • El evaluador podrá emitir una de las siguientes recomendaciones:
    1. Aceptado sin modificaciones
    2. Aceptado con observaciones menores
    3. No aceptado
  • En caso de que las dos evaluaciones solicitadas tengan resultados opuestos (aceptado sin modificaciones, aceptado con observaciones menores y no aceptado) se solicitará una tercera evaluación, cuyo fallo será definitivo.
  • Si ambos evaluadores concluyen que el manuscrito es No aceptado, éste será rechazado.
  • En todos los casos, el Comité Editorial enviará a los autores el reporte de los evaluadores, con la finalidad de que puedan enriquecer su manuscrito con los comentarios emitidos.
  1. Ajuste de texto por el autor:

En caso de que existan observaciones, el autor deberá realizar las correcciones pertinentes y reenviar el texto.

  1. Revisión del ajuste por el Comité Editorial:

Se verificará por el Comité editorial que las modificaciones hayan sido adecuadamente atendidas.

  1. Corrección de estilo:
    • Los manuscritos aceptados serán sometidos a una revisión de estilo donde se buscará subsanar problemas de redacción, ortografía, citación y formato que no hayan sido detectados en el proceso de evaluación, con la conformidad tácita de los autores.
    • El Comité editorial verificará la pertinencia de los cambios.
  2. Maquetación:

Una vez aprobado el texto final, se procederá a su diseño y maquetación conforme al estilo editorial de la revista.

  1. Publicación:

Finalmente, el artículo se publicará en la plataforma oficial de la revista.

Tiempos promedios por Etapa

El proceso editorial contempla distintos tiempos promedio para cada fase, según el tipo de sección del artículo. A continuación, se presenta una estimación general:

  • Revisión inicial: 1-7 días
  • Revisión de similitud: 1-7 días
  • Evaluación por pares: de 15 a 30 días
  • Ajustes del autor: 15 días
  • Revisión del comité: 15 días
  • Maquetación: 15 días

Estos tiempos pueden variar dependiendo de la carga editorial y la rapidez de respuesta de autores y evaluadores.