El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes.
Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o
Registrar una nueva cuenta.
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
-
El envío del texto es un documento editable (procesador de textos Word).
-
El título, el resumen de contenido y las palabras clave se encuentran tanto en español como en inglés.
-
El artículo contiene entre cinco mil y siete mil quinientos caracteres, incluyendo los apartados de Resumen, Introducción, Cuerpo del artículo y Conclusiones.
-
Las referencias del artículo se encuentran bajo el estilo de citación de la American Psychological Association (APA) 7a edición.
-
La autoría incluye correo electrónico, ORCID, grado máximo de estudios, afiliación institucional y país.
-
Incluir breve reseña curricular, lo cual no es necesario.
-
Documento armado en PDF: indicar el lugar de la colocación de las imágenes con numeración, pie de imagen y fuente de la misma.
-
Enviar carpeta de imágenes con resolución mínima de 300 dpi, en formato JPG (fotografías, mapas gráficas y tablas).
-
Los materiales mencionados se deben enviar a los siguientes correos electrónicos: revistarua@uv.mx y marticapitanachi@gmail.com
Directrices para autores/as
Antes de postular su escrito para revisión en e-RUA, debe registrarse como autor en este enlace. Luego, en el menú de lado izquierdo, seleccione Envíos y, en el menú derecho, haga clic en Nuevo envío.
Los manuscritos remitidos a la e-RUA deberán cumplir con los criterios que se detallan a continuación. Una vez que, a juicio del comité editorial, se hayan satisfecho todos los requerimientos, los manuscritos serán sometidos al proceso de evaluación por pares.
Originalidad
- Los manuscritos deben abordar una temática acorde al perfil de e-RUA y cumplir con los criterios establecidos en alguna de sus secciones.
- Los manuscritos deben ser originales y no haberse publicado previamente en ningún medio, digital o impreso.
-
Los manuscritos no deben enviarse simultáneamente a otra revista.
-
Se aceptan únicamente artículos en español. Serán aceptadas las traducciones de artículos publicados previamente en otro idioma siempre que se declare expresamente y se indique la fuente original. Si la traducción es de un tercero, se deberá contar con el permiso por escrito del autor y, si corresponde, de los editores del texto original.
Formato del Documento
El envío deberá incluir tres archivos:
- Texto editable en formato Word.
- PDF donde también se integren las imágenes del texto.
- Carpeta con las imágenes en formato JPG, con una resolución mínima de 300 dpi. (Consultar en propiedades de fotografía).
Los tres archivos deben enviarse a los siguientes correos electrónicos: revistarua@uv.mx y marticapitanachi@gmail.com.
1) Documento Word
Requisitos de formato:
- El texto debe estar en una hoja tamaño carta, con orientación vertical y márgenes de 2.5 cm en la parte superior e inferior, y 3 cm en los lados izquierdo y derecho.
- Fuente Calibri para el cuerpo del texto.
- Tamaño de fuente 12 puntos.
- Interlineado sencillo.
- Uso de cursivas lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL);
- Numeración en las páginas del artículo.
Requisitos de fondo
- Título tanto en español como en inglés.
- Datos del/los autor/es:
- Correo electrónico.
- ORCID (en caso de no disponer de él, se puede obtener en el siguiente enlace: orcid.org/signin).
- Afiliación institucional. En caso de no contar con afiliación institucional, se debe colocar la leyenda "Investigador(a) independiente".
- País.
- Resumen del contenido (en español e inglés): debe incluir los objetivos, la metodología y las conclusiones de la investigación, con una extensión máxima de 250 palabras.
- Palabras clave tanto en español como en inglés.
- Cuerpo del artículo: El texto debe tener una extensión entre 5,000 y 7,500 palabras, incluyendo los siguientes apartados: Resumen, Introducción, Cuerpo de artículo y Conclusiones.
- Citas y referencias bibliográficas: Deben seguir las normas de la APA séptima edición (consultar este vínculo para aclarar los detalles de su elaboración).
- Resumen biográfico de los autores: Al final del artículo se debe incluir un resumen biográfico de cada autor con un máximo de 600 caracteres, incluyendo espacios. Este resume debe detallar el grado máximo de estudios, la entidad de adscripción académica o laboral y correo electrónico de contacto.
Normas y formato de referencias bibliográficas
- Las citas y referencias deberán ceñirse estrictamente al estilo APA vigente al momento de publicación, actualmente la séptima edición. Para ver ejmeplos dar clic aquí.
- La lista de referencias final sólo deberá incluir los títulos que hayan sido citados a lo largo del manuscrito.
- Debe cuidarse que todos los textos citados en el manuscrito aparezcan en la lista de referencias.
- Debe verificarse que los datos de las referencias (nombres y/o apellidos de los autores, año de publicación) sean idénticos en el cuerpo del manuscrito y en la lista final. Ver; Guía Normas APA, 7ª edición; https://normas-apa.org/
2) Documento Pdf
- En un documento pdf, armado como el autor crea conveniente, se debe mostrar, de manera indicativa, todas las ilustraciones, figuras y tablas, en los lugares del texto apropiados, con su respectivo pie de figura o encabezado, así como la fuente respectiva de obtención.
3) Carpeta de imágenes
- Las imágenes y figuras deberán tener una resolución de 300dpi y deberán enviarse en una carpeta como archivo complementario.
- El archivo de texto editable (Word) el archivo armado pdf y la carpeta de imágenes deberán enviarse a los correos electrónicos: revistarua@uv.mx; marticapitanachi@Gmail.com
4) Proceso de Evaluación y publicación


ARTÍCULO
a) Ensayos originales
Se reciben textos inéditos relacionados con investigaciones académicas, institucionales o sociales en el ámbito de la arquitectura y el urbanismo, tanto a nivel nacional como internacional, con especial énfasis en la contemporaneidad. Estos trabajos deben presentar un problema u objeto de investigación definido, una metodología aplicable al caso, los resultados obtenidos hasta la fecha y una línea argumentativa y crítica desarrollada por el autor con relación al tema abordado. El texto debe tener una extensión entre 5,000 y 7,500 palabras, incluyendo los siguientes apartados: Resumen, Introducción, Cuerpo de artículo y Conclusiones.
PROYECTO
De manera eventual, se admite la inclusión de dossier de tipo artístico que tenga relación con el proceso creativo de urbanismo, arquitectura, y en general la obra plástica. La extensión del escrito no será mayor de cinco cuartillas incluidas imágenes.
RESEÑA
Se refiere a un texto o análisis crítico relacionado con libros de arquitectura y urbanismo publicados en los últimos dos años, o sobre una obra arquitectónica, urbana o plástica realizada en estos ámbitos, cuya antigüedad no exceda los cinco años y que sea representativa de un hecho o una corriente contemporánea. La extensión del escrito no deberá ser mayor a dos cuartillas.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.