a) Ensayos originales
Se reciben textos inéditos relacionados con investigaciones académicas, institucionales o sociales en el ámbito de la arquitectura y el urbanismo, tanto a nivel nacional como internacional, con especial énfasis en la contemporaneidad. Estos trabajos deben presentar un problema u objeto de investigación definido, una metodología aplicable al caso, los resultados obtenidos hasta la fecha y una línea argumentativa y crítica desarrollada por el autor con relación al tema abordado. El texto debe tener una extensión entre 5,000 y 7,500 palabras, incluyendo los siguientes apartados: Resumen, Introducción, Cuerpo de artículo y Conclusiones.
b) Reseñas de textos u obras
Se refiere a un texto o análisis crítico relacionado con libros de arquitectura y urbanismo publicados en los últimos dos años, o sobre una obra arquitectónica, urbana o plástica realizada en estos ámbitos, cuya antigüedad no exceda los cinco años y que sea representativa de un hecho o una corriente contemporánea. La extensión del escrito no deberá ser mayor a dos cuartillas.
c) Proyectos
De manera eventual, se admite la inclusión de dossier de tipo artístico que tenga relación con el proceso creativo de urbanismo, arquitectura, y en general la obra plástica. La extensión del escrito no será mayor de cinco cuartillas incluidas imágenes.