Hacia la transformación del paradigma de habitabilidad de la vivienda para el joven profesional en México
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Bourdieu, P. (2010). Las estructuras sociales de la economía. Buenos Aires: Manantial.
Careaga, G. (1975). Mitos y fantasías de la clase media en México. México, D.F.: Joaquín Mortz S. A.
Castells, M. (1976). La cuestión urbana. España: Siglo Veintiuno Editores, S.A. de C.V.
Correa López, G. (marzo-agosto de 2014). Construcción y acceso a la vivienda en México; 2000-2012. Intersticios Sociales [en línea](7), 1-31.
Elizalde Martínez, G. (2019). [Tesis] Efectos económicos y sociale de la producción y el consumo de la vivienda en serie en la ciudad de Aguascalientes". Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Engels, F. (1978). Objeto y método de la economía política. Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F.: Instituto de Investigaciones Económicas, Editorial Nuestro Tiempo, S. A.
Heidegger, M. (2015). Construir, habitar, pensar. (Edición Bilingüe ed.). Madrid, España: La oficina Ediciones.
Lefebvre, H. (2013). La producción del espacio. Madrid: Capitán Swing Libros.
Loza, J. (julio-diciembre de 2012). La clase media, agencia y actor social de políticas públicas: Ciudadanía y derechos sociales. Contextualizaciones Latinoamericanas, 4(7), 1-12.
Meza Romero, P. (2011). Factores asociados al subempleo entre los jóvenes de México. En M. Martínez, S. Giorguli, & E. Pacheco, México Demográfico. Temas selectos de la investigación contemporánea. (1ª ed., págs. 123-167). México: El Colegio de México.
Morales Segura, F. (2019). Morfogénesis del objeto arquitectónico como expresión de las relaciones sociales de producción (Doctorado). Ciudad de México, México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Palma Galván, F. (2018). La vivienda de interés social, factor de movilidad social y espacial. Ixtapaluca, Estado de México. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Pradilla Cobos, E. (1987). Capital, Estado y vivienda en América Latina. México: Fontamara.
Sánchez Corral, J. (2012). La vivienda "social" en México. Pasado - Presente - Futuro? (S. N. 2008, Ed.) México: Sistema Nacional de Creadores de Arte Emisión 2008.
Sepúlveda Ocampo, R., & Fernández Wagner, R. (2006). Un análisis crítico de las políticas nacionales de vivienda en América Latina. San José, Costa Rica: Centro Cooperativo Sueco.
Topalov, C. (Noviembre de 2006). La urbanización capitalista. Algunos elementos para su análisis. Argentina.
Valeriano G., E. O. (2019). Alcances de los mecanismos de financiamiento de la vivienda social en México (Maestría). México: Universidad Nacional Autónoma de Mexico.
Ziccardi Contigiani, A. (2015). Habitabilidad y política de vivienda. En I. d. Jurídicas (Ed.), Cómo viven los mexicanos. Análisis regional de las condiciones de habitabilidad de la
DOI: https://doi.org/10.25009/rua.v14i28.162
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Soporte electrónico
ISSN: 2954-4149
https://rua.uv.mx/index.php/rua/index
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
Las opiniones expresadas por los autores no reflejan la postura de los editores de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos aquí presentados, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica.