Crítica a los institutos metropolitanos de planeación
Red Universitaria de Arquitectura y Urbanismo: Resiliencia e Historia
PDF

Palabras clave

Planeación
zonas metropolitanas
gobernanza

Resumen

El crecimiento económico presentado en México a mediados del siglo XX, propició un cambio en la configuración de su población, pasando de ser mayoritariamente rural en 1900 a otra mayormente urbana para el 2000, pues para dicho año, de 97.5 millones de habitantes que habitaban en el país, el 65.7% se establecía en ciudades (Garza, 2002). Este proceso ha traído consigo una serie de problemas que se vuelven cada vez más críticos, pues la planeación urbana y los programas de ordenamiento territorial no estaban preparados para este crecimiento acelerado.

https://doi.org/10.25009/rua.v11i21.62
PDF

Citas

Aguiñaga, E et al. (2015). Planeación de una gobernanza efectiva

en las áreas metropolitanas en México. Cd. de México: Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC).

Chaín López, E. (2016). El fondo metropolitano ¿Una herramienta para la coordinación? Cd. de Mexico: Centro de Investigación y Docencia Económica.

CONAPO; SEDESOL; INEGI. (2012). Delimitación de las zonas metropolitanas de México 2010. Cd. de México: SEGOB.

CONAPO; SEDESOL; INEGI. (2018). Delimitación de las zonas metropolitanas de México 2015. Cd. de México: SEGOB.

Diario Oficial de la Federación. (2016). Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano. Cd. de México: Diario Oficial de la Federación.

Diario Oficial de la Federación. (1917). Constitución Políticas de los

Estados Unidos Mexicanos. Cd. de México: Diario Oficial de la Federación.

Garza, G. (2002). Evolución de las ciudades mexicanas en el siglo XX. Notas. Revista de información y análisis No. 19, 7-16.

Gorbierno del Estado de Puebla. (2017). Instituto Metropolitano

de Planeación del Estado de Puebla. Puebla: Orden Jurídico Poblano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.