Resiliencia o reincidencia en el estado de Veracruz
Resumen
El riesgo y la resiliencia representan dos fases complementarias de situación y solución. Sin embargo, a pesar de que existen acuerdos internacionales, políticas públicas, leyes y programas que intentan normar las operaciones y obligaciones del Estado para prevenir, mitigar y formar ciudades resilientes, se siguen construyendo situaciones de riesgo en distintos sectores de la población. Presenciándose diversas contingencias que tienen lugar en la ciudad, o incluso producto de la mala administración de la ciudad. Como preámbulo se ponen de ejemplos algunas anécdotas históricas que ejemplifican la concepción del riesgo y su concreción por parte del Estado; posteriormente se escudriña en la estructura que regula las acciones de prevención, financiamiento y rehabilitación, junto a la incorporación del término resiliencia dentro del discurso oficial; se expondrán causas y efectos, tanto naturales como antrópicos, comunes y latentes; y por último algunas reflexiones finales.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.25009/rua.v10i20.44
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Soporte electrónico
ISSN: 2954-4149
https://rua.uv.mx/index.php/rua/index
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
Las opiniones expresadas por los autores no reflejan la postura de los editores de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos aquí presentados, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica.