RESILIENCIA URBANA: EN LA DECONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO PARADIGMA METROPOLITANO

José Luis Carrillo Barradas, Gabriel Zilli García

Resumen


La ciudad en expansión ¿un imposible de comprensión? Su aproximación vía arquitectura y urbanismo autogestivoprogramático- formal, puede intentarse mediante enfoques fenomenológicos estructurados con esquemas dinámicos de pensamiento complejo. El fenómeno metropolitano expansivo, que deviene del crecimiento urbano a distintas escalas, se encuentra principalmente al ser espacio de desarrollo social y de servicios humanos que, en sí misma, tiene resiliencias propias generadas de alguno de los elementos que la integran. Esta complejidad es per sé entrópica; lo que a nuestro juicio requiere un análisis profundo de influencias para identificar si la noción planteada tiene posibilidades de estructurar formas para definir, ordenar y/o categorizar, un paradigma metropolitano que sean configurable vía la instrumentación del planeamiento socio-económico, territorial-regional y legislativo-normativo en su quehacer teórico/práctico, sin perder su enfoque urbanístico/arquitectónico.


Palabras clave


Paradigma metropolitano; resiliencia urbana; gobernanza; ciencias de la complejidad

Texto completo:

PDF


DOI: https://doi.org/10.25009/rua.v10i20.39

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Soporte electrónico

ISSN: 2954-4149

https://rua.uv.mx/index.php/rua/index

 

 

Licencia Creative Commons


Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.


Las opiniones expresadas por los autores no reflejan la postura de los editores de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos aquí presentados, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica.