Resumen
La presente investigación examina el impacto ambiental provocado por la construcción y desarrollo de conjuntos habitacionales y fraccionamientos en zonas urbanas, con un enfoque particular en la ciudad de Veracruz, México. Se evalúa el incremento en la demanda de recursos hídricos y energéticos, así como sus efectos sobre la biodiversidad local y los ecosistemas naturales circundantes. Se hace énfasis en la dinámica de transformación del suelo, incluyendo procesos de despalme y compactación que incrementan el riesgo de inundaciones. La metodología aplicada combina análisis cuantitativos —como estudios de censos y mapeos satelitales— con análisis cualitativos derivados de entrevistas y revisión documental. Los resultados evidencian un aumento significativo en el número de viviendas y servicios asociados, acompañado de impactos negativos detectables sobre los servicios ecosistémicos regionales. En correspondencia con estos hallazgos, se propone un plan estratégico de manejo ambiental que incluye soluciones basadas en la naturaleza —como arborización, reforestación y gestión eficiente de recursos— con el objetivo de mitigar las externalidades ambientales y promover un desarrollo urbano sostenible.
Citas
Ahumada Cervantes, B., Pelayo Torres, M., & Arano Castañón, A. (2012). Sustentabilidad ambiental, del concepto a la práctica. Una oportunidad para la implementación de la. Gestión y Política Pública, XXI(2), Redalyc. 291-332. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13324933001
Betancourt Quiroga, C. I., & Guereca Hernández, L. P. (s.f.). Impacto Ambiental del Transporte en la Construcción de Vivienda de Interes Social en México durante el 2000 y 2012. Universidad Politécnica . doi: https://doi.org/10.5821/siiu.6315
Biodiversidad Mexicana. (2023). Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México. Biodiversidad Mexicana. Obtenido de https://www.biodiversidad.gob.mx/pais/enbiomex.
Carvajal Padilla, V., Ambuludi Paredes, R., Chávez, H., Grefa, E., & Diéguez Santana , K. (2021). Evaluación de impacto ambiental en el sector de la construcción de viviendas: Caso estudio viviendas del MIDUVI en el cantón "La Maná", Cotopaxi, Ecuador. Revista de Iniciación Científica, 7(1). Obtenido de http://portal.amelica.org/ameli/journal/338/3382907014/
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2025). Banco de Indicadores del Sistema de los Censos y Conteos de Población y Vivienda. Obtenido de https://www.inegi.org.mx/app/areasgeograficas/?ag=30#collapse-Indicadores
La Jornada Veracruz. (2024). Aprobó Semarnat 50 MIA para desarrollos en Alvarado en nueve años. La Jornada. Obtenido de https://jornadaveracruz.com.mx/aprobo-semarnat-50-mia-para-desarrollos-en-alvarado-en-nueve-anos/
León Peláez, J. (2025). Evaluación del Impacto Ambiental de Proyectos de Desarrollo. (E. J. Metrrio, Ed.) Obtenido de SEMARNAT: https://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/Libros2011/CD001413.pdf
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2025). Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecositémicos . Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/direccion-de-bosques-biodiversidad-y-servicios-ecosistemicos/politica-nacional-para-la-gestion-integral-de-la-biodiversidad-y-sus-servicios-ecosistemicos/#:~:text=Sobre%20la%20base%20de%20los,marco%20del%20Convenio%20de%20Di
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostetenible . (2025). Plan Nacional de Restauración Ecológica, Rehabilitación y Recuperación de Áreas Degradadas. PRN. Obtenido de https://archivo.minambiente.gov.co/index.php/bosques-biodiversidad-y-servicios-ecosistematicos/gestion-en-biodiversidad/restauracion-ecologica#:~:text=Dentro%20de%20las%20actividades%20planteadas,elementos%20y%20agentes%20de%20tensión.
OMM. 2023. «Actualizaciones De La OMM Sobre El Niño Y La Niña». Organización Meteorológica Mundial. 2023. https://community.wmo.int/en/activity-areas/climate/wmo-el-ninola-nina-updates.
Orea Ovalle, Z. H., Flores Lucero, M., & Guevara Romero, M. L. (2022). Hacia la sustentabilidad ambiental en zonas habitacionales. El caso de San Andrés Cholula, Puebla, México. Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad, 5. doi:https://doi.org/10.46380/rias.v5.e224
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (13 de Agosto de 2018). Impacto ambiental y tipos de impacto ambiental. Definición, tipos y clasificaciones de impacto ambiental. Obtenido de https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/impacto-ambiental-y-tipos-de-impacto-ambiental
Sinimbú, F. (2025). Brasil tiene nuevos objetivos para conservar biodiversidad hasta 2030. Agencia Brasil . Obtenido de https://agenciabrasil.ebc.com.br/es/meio-ambiente/noticia/2025-02/brasil-tiene-nuevos-objetivos-para-conservar-biodiversidad-hasta-2030#:~:text=Un%20objetivo%20de%20Brasil%20es%20aumentar%20los,y%20el%20papel%20de%20las%20comunidades%20tradicionales.
SYNERGIA . (2023). Iniciativas de Regeneración de la Biodiversidad Brasileña. Obtenido de https://www.synergiaconsultoria.com.br/es/fique-por-dentro/biodiversidadbrasilena/#:~:text=Acciones%20para%20la%20preservación%20de%20la%20biodiversidad%20brasileña&text=La%20Caatinga,%20que%20sufre%20la,la%20protección%20de%20la%20Caatinga.