Reverdecer las ciudades: Análisis sobre sus beneficios
PDF

Palabras clave

Ciudades verdes
Servicios de regulación climática
Infraestructura verde
Vegetación urbana

Resumen

Reverdecer las ciudades significa conservar o incrementar los servicios de regulación climática en los entornos urbanos. Estrategias como integrar y mejorar la infraestructura verde urbana ofrece una solución eficaz al desafío que representa la rápida urbanización de las ciudades y el aumento de vulnerabilidad ante el clima. Algunas estrategias que han demostrado su eficiencia son: manejo estratégico de elementos naturales como el arbolado urbano, parques, jardines, bosques urbanos y soluciones techos y muros verdes y jardines de lluvia lo que aporta numerosos beneficios, incluyendo la mejora de la calidad del aire, la reducción del estrés, la promoción de la salud mental, la moderación de la temperatura urbana y la reducción de la contaminación acústica. Todas estas estrategias ofrecen un doble beneficio: la adaptación y la mitigación del cambio climático y oportunidades para crear ciudades más habitables, sostenibles y resilientes.

https://doi.org/10.25009/e-rua.v17i08.308
PDF

Citas

Castro, B. (2021a). Infraestructura verde urbana: Una solución a los retos climáticos. En D. Peciña (Ed.), Ciudades sostenibles. BID. https://blogs.iadb.org/ciudades-sostenibles/es/infraestructura-verde-urbana-cambio-climatico/

Castro, B. (2021b). Infraestructura Verde Urbana I: Retos, oportunidades y manual de buenas prácticas. En J. Almeida, P. Chamas, O. Chevalier, & H. Cordero (Eds.), División de Vivienda y Desarrollo Urbano; División de Cambio Climático. BID. https://blogs.iadb.org/ciudades-sostenibles/es/infraestructura-verde-urbana-cambio-climatico/

Castro, B., Chevalier, O., & Cordero, H. (2022). Infraestructura verde urbana: Una solución a los retos climáticos. En D. Peciña-López (Ed.), Ciudades Sostenibles-BID. https://blogs.iadb.org/ciudades-sostenibles/es/infraestructura-verde-urbana-cambio-climatico

Chamas, P. (2021). Ciudades resilientes: Superficies urbanas más allá del color gris. En D. Peciña-Lopez (Ed.), Ciudades sostenibles. BID. https://blogs.iadb.org/ciudades-sostenibles/es/ciudades-resilientes-superficies-urbanas-mas-alla-del-color-gris/

Galindo-Bianconi, A. S., & Victoria-Uribe, R. (2012). La vegetación como parte de la sustentabilidad urbana: beneficios, problemáticas y soluciones, para el Valle de Toluca. Quivera. Revista de Estudios Territoriales, 14(1), 98-108.

Instituto Superior del Medio Ambiente. (2025). Las Ciudades Verdes o cómo renaturalizar los espacios urbanos. Artículo ISM. https://www.ismedioambiente.com/las-ciudades-verdes-o-como-renaturalizar-los-espacios-urbanos/#:~:text=Se%20entiende%20por%20Ciudades%20Verdes,están%20educados%20en%20el%20respeto

López-González, B., Camacho, A., Martínez-Rodríguez, M., & Marcelino-Aranda, M. (2020). Techos verdes: una estrategia sustentable. Revista Tecnología en Marcha, 33(3), 68–79. https://doi.org/10.18845/tm.v33i3.4389

ONU-Habitat. (s.f.). Siete grandes beneficios de los árboles urbanos. https://onu-habitat.org/index.php/siete-grandes-beneficios-de-los-arboles-urbanos#:~:text=Los%20árboles%20grandes%20son%20excelentes,2%20y%208%20grados%20centígrados

Pineo, H., Zimmermann, N., Cosgrave, E., Aldridge, R. W., Acuto, M., & Rutter, H. (2018). Promoting a Healthy Cities Agenda through Indicators: Development of a Global Urban Environment and Health Index. Cities & Health, 2(1), 27–45. https://doi.org/10.1080/23748834.2018.1429180

Röbbel, N. (2011). Los espacios verdes: Un recurso indispensable para lograr una salud sostenible en las zonas urbanas. ONU Hábitat. https://unhabitat.org/sites/default/files/download-manager-files/Las%20Ciudades%20Y%20El%20Cambio%20Climático%20Orientaciones%20Para%20Políticas.pdf

Verma, P., Singh, R., Bryant, C., & Raghubanshi, A. S. (2020). Green Space Indicators in a Social-Ecological System: A Case Study of Varanasi, India. Sustainable Cities and Society, 60, 102261. https://doi.org/10.1016/j.scs.2020.102261

Yang, J., Luo, X., Xiao, Y., Shen, S., Su, M., Bai, Y., & Gong, P. (2020). Comparing the Use of Spatially Explicit Indicators and Conventional Indicators in the Evaluation of Healthy Cities: A Case Study in Shenzhen, China. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(20), 7409. https://doi.org/10.3390/ijerph17207409

Zhu, Z., Lang, W., Tao, X., Feng, J., & Liu, K. (2019). Exploring the Quality of Urban Green Spaces Based on Urban Neighborhood Green Index-a Case Study of Guangzhou City. Sustainability (Switzerland), 11(19), 5507. https://doi.org/10.3390/su11195507

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.