Resumen
Este ejemplar se dedica al tema del turismo, el medio ambiente y el territorio de las ciudades, como fenómenos contemporáneos con alta incidencia en la calidad de vida urbana. Reverdecer las ciudades, convertirlas en espacios saludables a través de la recepción adecuada y completa de servicios ecosistémicos y conectar los espacios públicos parecen ser medidas acertadas para provocar un urbanismo más sustentable, empático con la naturaleza y aportante a una mejor calidad de vida urbana.
Para no dejar de lado la cuestión de la enseñanza de la arquitectura, se reflexiona sobre el binomio que se establece entre la creatividad humana y la inteligencia artificial, así como en la empatía del proyectista.