Villafontana: historia urbana sobre fraccionamientos residenciales en Mexicali
PDF

Palabras clave

Diseño urbano
ciudades fronterizas,
historia urbana
Urban desing
border cities
urban history

Resumen

Este escrito forma parte de un proyecto de investigación cuya primicia es que la producción de vivienda en la segunda mitad del siglo XX, ha definido la morfología urbana de las ciudades medias en México. En esta etapa del proyecto, ha sido posible víncular el diseño urbano de conjuntos habitacionales de tipo residencial en Mexicali con los procesos sociourbanos que llevaron a la formación y consolidación de los sectores de esta ciudad fronteriza; tomando como caso de estudio al fraccionamiento Villafontana, precursora en el desarrollo inmobiliario residencial. Con el empleo de una metodología con enfoque cualitativo, el estudio incluye la noción de la metropolización de una ciudad joven en un contexto político y económico de reciente apertura neoliberal.

Abstract
This writing is part of a research project whose scoop is that housing production in the 20th century has defined the urban morphology of medium-sized border cities in Mexico. In this stage of the project, it has been possible to link the urban design of residential housing complexes in Mexicali with the socio-urban processes that led to the formation and consolidation of the sectors of this city; with the suburb Villafontana as a case study, a pioneer in residential real estate development. Using a methodology with a qualitative approach, the study includes the notion of the metropolization of a young city in a political and economic context of recent neoliberal opening.

https://doi.org/10.25009/e-rua.v17i07.277
PDF

Citas

Álvarez de la Torre, G. B. (2011). Ciudades medias y estructura urbana. Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

Bazant, J. (2013). Manual de diseño urbano (7ma edición). Editorial Trillas.

IMIP, Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali. (2007). Programa de Desarrollo Urbano de Centro de Población de Mexicali 2025 - PDUCP. XVIII Ayuntamiento de Mexicali, Baja California.

INEGI, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (2021). Censo de Población y Vivienda 2020. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/

Lucero Velasco, H. M. (2002). “Los paisajes del Mexicali mexicano”. En H. M. Lucero Velasco (Coord.). Mexicali, 100 años: arquitectura y urbanismo en el desierto del Colorado. (p. 120- 162) Grupo Patria Editorial.

Martinez-Delgado, G. (2020) “Derribar los muros. De la historia urbana a los estudios urbanos con perspectiva histórica: propuestas teóricas y metodológicas desde un diálogo interdisciplinar”. Eure, 46 (137), p. 5-26.

Olivier de Sandar, J.P. (2018). El rigor de lo cualitativo. Centro de Investigaciones Sociológicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.