Resumen
Este artículo expone los avances de un proyecto colaborativo entre el “Cuerpo Académico Arquitectura y Urbanismo para el Desarrollo” (UVCA-452) de la Universidad Veracruzana y el DIF municipal de Jilotepec, Veracruz. La iniciativa tiene como fin mejorar las viviendas de familias pertenecientes a grupos vulnerables, que incluyen personas con diversas discapacidades como motrices, visuales, auditivas, cognitivas, y/o psicosociales. Se busca adaptar y optimizar estos espacios para hacerlos más accesibles y confortables para todos los miembros del hogar.
La metodología empleada consistió en levantamientos arquitectónicos realizados por estudiantes, complementados con entrevistas a las personas con discapacidad y sus cuidadores, para captar de manera precisa sus necesidades específicas. El análisis reveló condiciones de vida adversas, caracterizadas por espacios estrechos, insuficiente iluminación, ventilación y, en algunos casos, daños estructurales considerables que necesitan ser atendidos por la disciplina de arquitectura.
El estudio aborda el desafío de no solo modificar las dimensiones físicas de las viviendas, sino también de capacitar a arquitectos en formación en la aplicación de principios de neurociencia, lo cual es esencial para diseñar espacios que mejoren perceptivamente la calidad de vida de los residentes. En este trabajo se identifica una carencia significativa de conocimientos en neuroarquitectura, subrayando la necesidad urgente de integrar estos principios en la disciplina arquitectónica, lo cual permitirá enfrentar eficazmente los desafíos del diseño inclusivo, promoviendo una vida más larga y confortable para personas con discapacidad.
Citas
CNDH. (2018). Protección Civil. Obtenido de Guía con recomendaciones para considerar a las personas con discapacidad en Protocolos de Protección Civil. Elaboración de Plan Personal de Evacuación de Emergencia: https://appweb.cndh.org.mx/biblioteca/archivos/pdfs/01_Guia_DISCA_v_sept2018.pdf
CNDH. (2020). La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo. Obtenido de Comisión Nacional de los Derechos Humanos -CNDH-: https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2019-05/Discapacidad-Protocolo-Facultativo%5B1%5D.pdf
COCEMFE. (2019). Manual de Lenguaje Inclusivo. Obtenido de Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica: https://www.cocemfe.es/wp-content/uploads/2019/02/20181010_COCEMFE_Lenguaje_inclusivo.pdf
INEGI. (2020). CUENTAME INEGI.ORG. Obtenido de DISCAPACIDAD: https://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/discapacidad.aspx
Journal of Neuroscience Methods. (2017). Science Direct. Obtenido de Methods.
Mombiedro, A. (2022). NEUROARQUITECTURA. Aprendiendo a través del espacio. España: KHAF.
Neuroscience, S. f. (13 de Junio de 2017). About neuroscience. Obtenido de https://www.brainfacts.org/core-concepts
NICHD. (2017 de Octubre de 2019). Sobre la neurociencia. Obtenido de Temas de salud: https://espanol.nichd.nih.gov/salud/temas/neuro/informacion
OIE-UNESCO. (Junio de 2017). Herramientas de Formación para el Desarrollo Curricular. Aprendizaje Personalizado. Obtenido de Oficina Internacional de Educación: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000250057_spa
OMS. (2011). INFORME MUNDIAL SOBRE LA DISCAPACIDAD. Obtenido de Organización Mundial de la Salud. BANCO MUNDIAL: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/7030/Informe_Mundial_sobre_la_Discapacidad_.pdf
ONU. (2006). Los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad. Obtenido de Anexo 1 Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad: http://www.un.org/spanish/disabilities/default.asp?id-618
Toscuento, E. T. (2017). Un enfoque Neuro-psicológico en la investigación científica arquitectónica. Obtenido de Revista Arquitectura Vol. 2 Núm 4: https://camjol.info/index.php/arquitectura/article/view/9140