Panal. Hacia una arquitectura posthumanista
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Alexander, Christopher; Ishikawa, Sara; Silverstein, M. et alt. (1980). A pattern language/ Un lenguaje de patrones. Ciudades, edificios, construcciones. Barcelona: Gustavo Gili.
Alexander, C. (1981). El modo intemporal de construir (1a ed.). Gustavo Gili.
Arellano, M. (2019). Archdaily. Recuperado el 25 de enero de 2020. https://www.archdaily.mx/mx/924142/alberto-kalach-rozana-montiel-tatiana-bilbao-y-manuel-cervantes-desarrollan-proyecto-para-la-conservacion-de-las-abejas-con-pienza-sostenible
Ballesteros Mejía, Melissa; Beltrán Luengas, E. M. (2018). ¿Investigar creando? Una guía para la investigación-creación en la academia (1a ed.). Bogotá: Universidad El Bosque, Facultad de creación y comunicación.
Braidotti, R. (2015). Lo Posthumano (1a ed.). Barcelona: Gedisa.
Capra, F. (1998). La trama de la vida. Una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Barcelona: Anagrama.
Cook, P. (Ed.). (s/f). A guide to Archigram (1a ed.). Londres: Academy Editions.
CRUZ, D. (2016). Los 15 mejores proyectos de fin de carrera en México. Recuperado el 12 de abril de 2019, de https://www.archdaily.mx/mx/797971/los-15-mejores-proyectos-de-fin-de-carrera-en-mexico
DE LANDA, M. (2000). A thousand years of non linear history (1a ed.). New York: Swerve Editions.
DELEUZE, Gilles; GUATTARI, F. (2002). Capitalismo y esquizofrenia. Neuron (Vol. 72). https://doi.org/10.1016/j.neuron.2011.08.019
Diller Scofidio + RENFRO. (2002). blur building. Recuperado el 12 de abril de 2019, de https://dsrny.com/project/blur-building?index=false§ion=projects&search=blur
Eisenman, Peter; Graves, Michael; Gwathmey, Charles; Hejduk, John; Meier, R. (1982). Five architects. Barcelona: Gustavo Gili.
Eisenman, P. (2002). The End of the Classical: The End of the Beginning, the End of the End. En Architecture theory since 1968 (1a ed., pp. 522–539). New York: MIT Press.
Hernández Gálvez, A. (2013). Sombrillas, sombreros, sombras [de los principios de la arquitectura] (1a ed.). Puebla: Profética, Conaculta, Fonca.
Howard, D. (27 de Agosto de 2014). Dezeen. Obtenido de https://www.dezeen.com/2014/08/27/snohetta-vulkan-beehives-wooden-hexagons-mathallen-oslo/
Jaque, A. (2015). Cosmo. Recuperado el 12 de abril de 2019, de https://www.moma.org/calendar/exhibitions/1520#slideshow
Latour, B. (1999). Politiques de la nature. Comment faire entrer les sciences en démocratie. Revue française de sociologie (Vol. 41). Recuperado de http://www.persee.fr/web/revues/home/prescript/article/rfsoc_0035-2969_2000_num_41_2_5287
MARTÍNEZ RIU, Antonio; CORTÉS MORATÓ, J. (1996). Diccionario de Filosofía en CD-ROM. Barcelona: Herder.
Montaner, J. M. (2008). Sistemas arquitectónicos contemporáneos (1a ed.). Barcelona: Gustavo Gili.
Sautu, R. (2005). Todo es teoría. Objetivos y métodos de investigación (1a ed.). Buenos Aires: Lumiere.
Souza, E. (2019). Archdaily. Recuperado el 25 de enero de 2020 de https://www.archdaily.mx/mx/921954/como-las-abejas-pueden-ayudar-y-ser-ayudadas-por-las-ciudades
Team X. (1994). El manifiesto de Doorn. En J. HEREU, Pere; Montaner, Josep Maria; Oliveras (Ed.), Textos de Arquitectura de la modernidad (1a ed., p. 291). Madrid: Nerea.
Torrijo, P. (2016). Yorokobu. Recuperado el 25 de enero de 2020. https://www.yorokobu.es/primavera-eterna-abejas/
VENTURI, Robert; SCOTT-BROWN, Denise; IZENOUR, S. (1978). Aprendiendo de Las Vegas: el simbolismo olvidado de la forma arquitectónica. Barcelona: Gustavo Gili.
Venturi, R. (1972). Complejidad y contradicción en la Arquitectura (1a ed.). Barcelona: Gustavo Gili.
Entendiendo un panal arquitectónico. Dibujo del autor.
Prototipo 1. Maqueta del autor.
Prototipo 2. Maqueta del autor.
Prototipo 3. Maqueta del autor.
Prototipo 4. Maqueta del autor.
Secuencia embrional de PANAL. Fotografía del autor.
Estructura Parasitada, sección. Maqueta del autor.
Nuevas posibilidades arquitectónicas. Ilustración del autor.
DOI: https://doi.org/10.25009/rua.v12i23.96
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Soporte electrónico
ISSN: 2954-4149
https://rua.uv.mx/index.php/rua/index
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
Las opiniones expresadas por los autores no reflejan la postura de los editores de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos aquí presentados, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica.